Restricción de asilo en EE.UU.

Restricción de la inmigración en EE.UU.: Consecuencias en varios frentes

El pasado martes, el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una nueva orden ejecutiva que se efectuaría y afectaría la solicitud de asilo en la frontera del país americano con México. La medida pretende mantener la situación migratoria bajo control, mientras se le brinda ayuda y protección a quienes realmente lo necesiten, pero, ¿es esto lo único que conlleva la nueva decisión presidencial? 

En Inmigrando con Kathia te traemos toda la información sobre la nueva orden ejecutiva que controla las solicitudes de asilo en la frontera sur de Estados Unidos, y te contamos qué impacto tendrá en el país y sobre aquellas personas que buscan un futuro mejor en suelo estadounidense. Sigue leyendo este artículo para enterarte de los detalles.

Tabla de Contenidos

    Elecciones, derechos y economía, ¿cómo se relacionan con la frontera?

    Restricción de asilo en EE.UU.
    La nueva iniciativa que pone en práctica la restricción de asilo en EE.UU. podría tener más de una consecuencia observable, entre ellas, se destacan las de índole económica, de derecho, y política.

    Elecciones de noviembre

    La crisis migratoria en la que Estados Unidos se ha visto inmerso en el último tiempo, y la inmigración en general, se han convertido en temas centrales de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Este tema, que no solo preocupa a organizaciones, partidos, ciudadanos y migrantes, se ha vuelto el punto que, probablemente, definirá a quién deciden elegir los votantes en las próximas elecciones.

    Mientras tanto, el Presidente Biden, ha intentado mantener las cosas bajo control. Sin embargo, y con falta de ayuda del Congreso, se ha visto en la necesidad de recurrir a la implementación de una orden ejecutiva que restringe la posibilidad de pedir asilo en la frontera con México. 

    Esta orden, a su vez, representa una de las medidas más duras y drásticas implementadas por la actual administración, quien, hasta entonces, había sido fuertemente criticada por su falta de medidas rigurosas y políticas más permisivas. En contraste, el expresidente, Donald Trump, ha propuesto medidas incluso más rigurosas, como deportaciones masivas con uso de fuerza militar en caso de ser reelecto.

    Derechos de los migrantes

    Mientras las políticas de inmigración del actual presidente de Estados Unidos se vuelven más rigurosas, también se acrecienta el temor y la incertidumbre de miles de personas que desean ingresar a Estados Unidos. Los que desean obtener una cita para la revisión de su caso mediante la aplicación CBP One, recalcan la imposibilidad de hacerlo, ya que la aplicación se ha visto colapsada por, al menos, los últimos 8 meses.

    Mientras tanto, medidas como la restricción de asilo, despierta un gran desacuerdo en los defensores de los derechos de los inmigrantes, quienes advierten sobre la posibilidad de desestimar casos de miedo creíble por optar por procesos acelerados y la implementación de estas nuevas políticas que promueven una remoción más expedita.

    Impacto económico

    Desde el punto de vista económico, algunos grupos empresariales remarcaron que cualquier medida drástica tomada en contra de la inmigración afectaría su habilidad de operar en un mercado ya bastante ajustado. Como si esto fuera poco, los estudios económicos realizados, desestimaron que los inmigrantes estén generando un impacto negativo a las posibilidades laborales y/o salarios de los ciudadanos estadounidenses.

    A su vez, en lo que va de este año, se han escuchado varias voces opinar sobre la contribución positiva de la mano de obra inmigrante en la economía estadounidense. Tanto así, como que ha sido necesario mencionar su aporte en la lucha en contra de la esperada recesión económica.

    El nuevo panorama migratorio antes de las elecciones

    Si bien aún falta tiempo para las elecciones presidenciales de noviembre próximo, la inmigración y los cruces ilegales en la frontera solo parecen tomar fuerza como punto central de los debates políticos y las decisiones de los votantes. Mientras esto sucede, los derechos de las personas que buscan asilo en Estados Unidos, se vulneran, o caen en caminos sinuosos y poco claros.

    Por el momento, la nueva orden ejecutiva que se ha puesto en acción, se extenderá y pondrá un nuevo panorama migratorio a prueba en las próximas tres semanas. Con un promedio de 2500 encuentros con personas que crucen ilegalmente a Estados Unidos en siete días, y cuatro horas para hacer el paneo sobre su caso de asilo, es difícil creer que todo miedo creíble será debidamente contemplado. Solo el tiempo dirá.

    Conclusiones

    La orden ejecutiva, puesta en marcha la pasada semana por la administración de Biden, instruye la restricción de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México, y marca un punto de inflexión en la política migratoria del país. Mientras se busca establecer un control más riguroso sobre la inmigración, surgen preocupaciones significativas sobre los derechos y el impacto económico que esta medida podría tener en el país americano. En Inmigrando con Kathia, seguiremos cualquier actualización sobre esta nueva orden y te mantendremos informado.


    En Inmigrando con Kathia nos dedicamos a compartir actualidad y noticias diarias sobre la ley migratoria en Estados Unidos. No te pierdas ninguna actualización, síguenos en nuestras redes @inmigrandoconkathia o ingresa a nuestro blog para mantenerte informado.

    Artículos relacionados

    Biden rechaza solicitudes de asilo, la realidad de los cruces ilegales

    Biden y la nueva política de asilo: ¿Cuál será su impacto en la inmigración ilegal?

    Reforma Migratoria 2024: Debaten asilo, libertad condicional y DACA

    Cancelación de un asilo político: procedimientos y requisitos

    Compartir

    Más noticias de inmigración