Cepillín posando al lado de una foto suya

Dolor En El Mundo Del Espectáculo: Muere Cepillín A Los 75 Años

México está de luto por la muerte del famoso payasito Cepillín. El reconocido payaso había sido hospitalizado hace unos días por una caída y lamentablemente el fin de semana su estado de salud empeoró. Tras una operación en la columna, los doctores le detectaron cáncer y la mañana de este lunes 8 de marzo un paro respiratorio provocó su fallecimiento.

En vivo desde la funeraria donde se llevan a cabo los funerales de Ricardo González, también conocido como ‘El Payasito de la Tele’, la corresponsal de El Gordo y La Flaca, Elizabeth Curiel, narró cómo fueron los últimos días de este personaje e informó que su cuerpo será cremado el martes 9 de marzo.

Durante el funeral de ‘El Payasito de la Tele’, Elizabeth Curel (corresponsal de El Gordo y La Flaca) narró cómo fueron los últimos días de su personaje e informó que el cuerpo será cremado hoy, martes 9 de marzo.

Payasito Cepillín: el inolvidable ‘Payasito de la Tele’ que se ganó el corazón miles de niños

Desde el momento de la hospitalización del payasito Cepillín, su hijo Ricardo González Jr. mantuvo al tanto de las novedades del estado de salud de su padre a los medios de comunicación y al público. Además, solicitó ayuda económica, ya que el confinamiento por Covid-19 había afectado sus finanzas y había que pagar los grandes gastos del hospital.

«Durante la pandemia, el payasito Cepillín se mantuvo sin trabajar y se resguardó en su casa, pues se consideraba persona vulnerable».

Señaló Curiel en la nota que presentó acerca de la carrera del también conocido como ‘El Payasito de la Tele’.

El 27 de febrero de este año, el payasito Cepillín había sido llevado al hospital tras una caída de la que todos pensaban se recuperaría, incluso se esperaba que esta semana fuera dado de alta, pero los médicos le detectaron cáncer.

A lo largo del tiempo que estuvo internado en el hospital, Cepillín sufrió dos paros respiratorios. Del primero lo reanimaron y tuvo la oportunidad, durante 10 minutos, de despedirse de cada uno de sus familiares. Posteriormente tuvo un segundo paro respiratorio que le quitó la vida, dado que su corazón ya estaba muy debilitado.

Cepillín había tenido problemas con el tabaquismo y en 2005 sufrió su primer infarto como consecuencia de haber fumado durante más de 40 años. A los 60 años ‘El Payasito de la Tele’ ya había superado tres infartos.

Conmoción en el mundo del espectáculo por la muerte de Payasito Cepillín

Todo el medio del espectáculo de inmediato manifestó sus mensajes de condolencias ante la partida de Cepillín. Carmen Salinas se mostró impresionada al saber la noticia y recordó las veces que le pidió dejara de fumar. Angélica Vale recordó con un emocionante mensaje los momentos que pasó junto a ‘El Payasito de la Tele’ cuando él animaba sus fiestas de niña y lamentó con dolor su deceso.

Cepillín había nacido en Monterrey, Nuevo León, el 7 de febrero de 1946. Ejerciendo su profesión de odontólogo, comenzó a pintarse la cara de payasito para que sus pacientes niños no tuvieran miedo. Poco a poco fue ganando fama y lo invitaron a diferentes programas de televisión hasta que pudo tener el propio. Llegó a grabar varios discos, incursionó en el cine y tuvo su propio circo con el cual recorrió México y Estados Unidos.

La muerte Cepillín fue anunciada en su cuenta oficial de la red social Twitter: «1946-2021 Acaba de fallecer El payasito de todos (El payasito de la tele). Será velado en Funerarias Gayosso de Mundo E a partir de las 5:00pm. todo el que desée acompañarnos es bienvenido. Vamos a despedir todos a Cepillín»

La actriz, cantante y comediante Angélica Vale lamentó la muerte de ‘El payasito de la Tele’ enunciando: “Gracias Cepillín, por mi infancia tan feliz”.

Payasito Cepillín con un fan en 1979.
Cepillín con un fan en 1979.

Despedimos con mucho dolor a Cepillín, le agradecemos por tantas risas y esperamos que descanse en paz en el cielo. Acompañamos a sus familiares y allegados en este duro momento.

Compartir

Más noticias de inmigración