parole humanitario y parole de reunificacion diferencias
Picture of Kathia Quiros
Kathia Quiros

Diferencia entre Parole Humanitario y Parole de Reunificación Familiar

Para aquellas personas que buscan ingresar a Estados Unidos, existen varias vías legales por las cuales esto puede volverse en una posibilidad real. Para ello, es crucial entender las distintas vías disponibles, incluyendo las que están basadas en razones humanitarias, o las que permiten a las familias reunirse con sus seres queridos en el país americano.

En Inmigrando con Kathia, exploraremos las diferencias entre el Parole Humanitario y el Parole de Reunificación Familiar, y ahondaremos en cómo estos mecanismos legales permiten la entrada temporal a Estados Unidos. Sigue leyendo este artículo para enterarte de lo que implica cada proceso.

Tabla de Contenidos

    ¿Qué es un Parole Humanitario y qué es un Parole de Reunificación Familiar?

    Existen diferentes vías legales para ingresar a Estados Unidos, y, tal vez, las opciones mejor conocidas sean por medio de una visa o una petición basada en el empleo. Sin embargo, también existen otro tipo de permisos para ingresar al país de forma temporal que se basan en una razón humanitaria urgente o un lazo familiar. Estos procesos son conocidos como Parole Humanitario y Parole de Reunificación Familiar.

    parole humanitario y parole de reunificacion diferencias
    El parole humanitario y parole de reunificacion tienen diferencias que es necesario considerar antes de peticionar un permiso de permanencia temporal a Estados Unidos.

    Entendiendo el Parole Humanitario

    ¿Qué es?

    El Parole Humanitario, o también conocido como Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo, le permite a las personas que se encuentran fuera de Estados Unidos solicitar un permiso de permanencia temporal en el país. Este beneficio está basado en razones humanitarias urgentes y sujeto a discreción del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

    Este permiso es parte de la Ley de Inmigración (INA) estadounidense y se le otorga a personas que de otra forma serían consideradas inadmisibles. El permiso cuenta con una duración estipulada que contempla el plazo de tiempo necesario para llevar a cabo el propósito por el cual dicho permiso fue solicitado. Sin embargo, es poco probable que se otorgue por una duración mayor a un año.

    ¿Quiénes pueden solicitar este permiso?

    Una persona que se encuentre en Estados Unidos puede patrocinar a un individuo que se encuentre fuera del país para obtener un Parole Humanitario completando el Formulario I-131 de Solicitud de Documento de Viaje. 

    De la misma forma, una persona que se encuentre fuera de Estados Unidos podrá solicitar un Parole Humanitario para sí mismo presentando el mismo formulario y toda la documentación adicional que pueda ser solicitada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

    Para ser elegible y poder obtener el beneficio de Parole Humanitario, un oficial de USCIS deberá considerar los siguientes factores:

    • Existen razones urgentes o un beneficio público significativo para que se le conceda al solicitante la permanencia temporal en Estados Unidos.
    • Si la evidencia presentada ante USCIS merece que al solicitante se le otorgue un ejercicio de discreción favorable.

    ¿Cómo solicitar un Parole Humanitario?

    A continuación, proveeremos un resumen de que debe tener en cuenta para poder solicitar el Parole Humanitario en Estados Unidos.

    • Completar el Formulario I-131 de Solicitud de Documento de Viaje y adjuntar el pago de la tarifa de presentación de dicha solicitud, o el Formulario I-912, Solicitud de Exención de Tarifas, o una declaración escrita para una exención de tarifa.
    • Determinar si es elegible para la presentación del Formulario I-131 en línea y a través del portal my.uscis.gov, o si realizará la presentación del formulario por correo postal.
    • Completar el Formulario I-134 correspondiente a la Declaración Jurada de Patrocinio Económico.
    • Proveer una explicación detallada y documentación adicional para plasmar las razones por las cuales se solicita el Parole Humanitario.
    • Si el solicitante está siendo representado por un abogado, deberá presentar el Formulario G-28, Notificación Comparecencia como Abogado o Representante Autorizado para que USCIS pueda ponerse en contacto con dicho abogado.
    • Si se desea recibir actualizaciones por correo electrónico cuado la solicitud sea aceptada, deberá llenar el Formulario G-1145 de Notificación Electrónica de Aceptación de Petición/Solicitud.
    parole humanitario y parole de reunificacion diferencias
    Las diferencias del parole humanitario y parole de reunificación familiar determinarán los formularios y la forma en la que el proceso se llevará a cabo.

    Entendiendo el Parole de Reunificación Familiar

    ¿Qué es?

    El Parole de Reunificación Familiar es un permiso que una persona puede solicitar para recibir un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos. En este caso, el beneficio está disponible por invitación únicamente para ciertos peticionarios que se encuentran esperando la resolución de su caso de Petición Familiar.

    Este permiso está basado en la familia y exige que los solicitantes hayan presentado el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero con anterioridad. Una vez que su caso haya sido resuelto, y su petición aceptada, se le enviará una invitación por correo electrónico o correo postal para presentar el Formulario I-134A, Solicitud En Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero.

    Si se acepta la solicitud del Formulario I134A, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos completará la investigación pertinente y se le enviará la autorización de viaje anticipada. 

    ¿Quiénes pueden solicitar este permiso?

    Una persona podrá ser elegible para presentar el Formulario I-134A en nombre de un beneficiario principal en línea si se cumplen los siguientes requisitos:

    • Es ciudadano estadounidense o un residente permanente legal en Estados Unidos, y posee una Tarjeta Verde.
    • Ha presentado el Formulario I-130 de Petición de Familiar Extranjero con anterioridad que fue aprobado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
    • Ha recibido una invitación para presentar el Formulario I-134A para solicitar convertirse en una persona de apoyo e iniciar el Parole de Reunificación Familiar en nombre de una persona con Formulario I-130 aprobado.

    ¿Cómo solicitar un Parole de Reunificación Familiar?

    Para presentar el Parole de Reunificación Familiar hay que tener en cuenta que los beneficiarios no pueden solicitar directamente dicho permiso. Solo los peticionarios que reciben una invitación podrán convertirse en personas de apoyo para un beneficiario y presentar el Formulario I-134A.

    El Formulario I-134A identifica y recopila información tanto sobre la persona de apoyo como sobre el beneficiario. Mientras tanto, la persona de apoyo debe demostrar que posee la capacidad financiera para apoyar al beneficiario de forma total. Si no es capaz de cubrir los gastos al 100%, se puede recurrir a personas de apoyo adicionales, que a su vez deberán demostrar que son capaces de ayudar mientras el permiso temporal esté vigente.

    Pasos clave para la solicitud

    Paso 1: El peticionario recibe la invitación por correo electrónico o correo postal que presentó el Formulario I-130 aprobado a nombre de los beneficiarios principales y derivados.

    Paso 2: El peticionario presenta el formulario I-134A que recopila información sobre ambos, el peticionario y el beneficiario.

    Paso 3: El beneficiario presenta información que respalde su solicitud electrónicamente. En este paso, el beneficiario deberá confirmar la información biográfica y demostrar que cumple con los requisitos de elegibilidad, entre otras cosas. 

    Paso 4: El beneficiario se encarga de presentar una petición en la aplicación móvil de CBP One.

    Paso 5: Si todos los pasos anteriores se han completado con éxito, el beneficiario recibirá una autorización anticipada de viaje para viajar a Estados Unidos, y una vez en el puerto de entrada solicitará el permiso de permanencia temporal.

    Palabras finales 

    A modo de conclusión, podemos decir que tanto el Parole Humanitario como el Parole de Reunificación Familiar son herramientas esenciales que permiten a ciertos individuos ingresar temporalmente a Estados Unidos bajo circunstancias específicas. 

    El Parole Humanitario es una opción viable para aquellos que enfrentan emergencias urgentes o situaciones humanitarias críticas, mientras que el Parole de Reunificación Familiar facilita la unión de familias que están separadas geográficamente, pero ya tienen una petición aprobada en curso. 

    En Inmigrando con Kathia, sabemos que entender las diferencias y requisitos de estos programas es crucial para tomar decisiones informadas sobre las opciones migratorias disponibles. Si necesitas asistencia en cualquiera de estos procesos, no dudes en contactar a nuestro equipo de abogados especializados, ellos están listos para guiarte en cada paso del camino.


    En Inmigrando con Kathia nos dedicamos a informar a nuestra querida comunidad migrante sobre sus derechos y opciones legales en Estados Unidos. Además, compartimos las últimas noticias sobre la ley de inmigración. Síguenos en @inmigrandoconkathia o ingresa a nuestro sitio web.

    Artículos relacionados

    Parole Humanitario en juego: Las discusiones en la Corte Suprema

    Parole in Place: La opción migratoria para familias militares

    Parole Humanitario USA: Cambios importantes en el proceso

    ONGs recaudan fondos para los viajes de migrantes con Parole Humanitario

    Compartir

    Más artículos de Kathia

    ¿Necesitas ayuda urgente con tu caso de inmigración?

    Reserva una cita ahora mismo con las abogadas de GWP Law, el equipo legal de inmigrando con Kathia.