Empleador revisando en su laptop que es E Verify para contratar trabajadores migrantes

Cambia E Verify: Cómo funcionará ahora la autorización de empleo

A partir del 1 de agosto, el sistema de E-Verify realizará cambios importantes en su funcionamiento que podrían afectar a empleadores y empleados migrantes en los Estados Unidos. La idea del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) es agilizar y simplificar el proceso de autorización de empleo.

En Inmigrando con Kathia te contamos qué es E Verify, qué cambios fueron implementados en el sistema, sus causas, consecuencias, y cómo prepararse para ellas siendo migrante.

Tabla de Contenidos

    ¿Qué es E Verify?

    E-Verify es un sistema de verificación de elegibilidad de empleo en los Estados Unidos, que permite a los empleadores verificar la autorización de un empleado para trabajar en el país. Fue creado en el año 1997 y es operado conjuntamente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Administración del Seguro Social (SSA).

    El objetivo principal de E-Verify es asegurar que los empleadores contraten a personas que estén legalmente autorizadas para trabajar en los Estados Unidos y que tengan los documentos adecuados para comprobar su elegibilidad. Al utilizar el sistema, los empleadores pueden comparar la información proporcionada por el empleado en el Formulario I-9 (el cual verifica la identidad y la elegibilidad de empleo) con las bases de datos gubernamentales para confirmar su estatus migratorio.

    E-Verify es utilizado principalmente para empleados nuevos, aunque algunos estados pueden requerir su uso para todos los empleados. Cabe mencionar que este sistema ha sido objeto de controversia, ya que algunos críticos argumentan que puede generar discriminación y errores en la base de datos, afectando a trabajadores legales.

    Hombre empleador revisando E verify en su laptop

    ¿En qué consisten los nuevos cambios en E Verify?

    Nueva casilla de verificación

    El más paradigmático de los nuevos cambios realizados a la plataforma E-Verify es que ahora, se ha incorporado al formulario 1-9 una casilla de verificación que deberá ser tildada por los empleadores una vez que hayan inspeccionado de forma remota que el empleado cuente con los documentos de identidad y autorización de empleo correspondientes. Así, el proceso será más rápido y efectivo.

    Recorte de secciones y accesibilidad

    Además, han sido eliminadas del formulario una amplia serie de secciones innecesarias. De esta forma, se ha reducido la cantidad de páginas a una sola, simplificando el llenado del formulario y haciéndolo más corto y directo. Incluso, la agencia federal de inmigración se ha encargado de que la aplicación pueda ser utilizada desde diferentes dispositivos móviles como smartphones y tabletas, para que sea más accesible para todos.

    Secciones separadas

    A partir del 1 de agosto, será trasladada del documento E Verify la sección destinada al certificado del traductor o de quien haya preparado el documento a un área separada. Esta sección será entregada a los empleados cuando sea necesario, haciendo más transparente el procedimiento.

    ¿Por qué se han empleado estos cambios?

    La justificación del USCIS para implementar estos cambios en E-Verify es que harían todo más sencillo y claro tanto para empleadores como para empleados. Mientras que los empleadores podrían completar la verificación de forma más rápida y sencilla, los empleados se beneficiarían de transparencia, rapidez y fácil acceso en el proceso de empleo.

    Por otro lado, aquellos grupos defensores de los derechos de los migrantes como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) , aseguran que E Verify fue creado para evitar que los inmigrantes indocumentados accedan a empleos legales en el país.

    Mujer utilizando un celular y una computadora al mismo tiempo para revisar E Verify

    En Inmigrando con Kathia nos dedicamos a impartir información relevante y noticias importantes sobre la ley migratoria a nuestra querida comunidad de inmigrantes en los Estados Unidos.

    No te pierdas de nada y síguenos en nuestras redes sociales o entra a nuestro sitio web.

    Recursos útiles

    Compartir

    Más noticias de inmigración