desalojo de migrantes

Autoridades Mexicanas Desalojan Campamento de Migrantes en Ciudad de México

La situación en la frontera de Estados Unidos y México es un problema que afecta ambos países, y es por esto que el gobierno mexicano ha estado poniendo manos a la obra para ayudar a disminuir el número de cruces ilegales. La semana pasada, las autoridades mexicanas llevaron a cabo un gran operativo en el centro de la Ciudad de México, en el cual se desmantelaron campamentos de migrantes.

En este artículo de Inmigrando con Kathia, te traemos toda la información sobre lo que sucede en la frontera de Estados Unidos y México, y qué ocurre con las personas que intentan llegar al país americano. Sigue leyendo este artículo para enterarte de los detalles.

Tabla de Contenidos

    La realidad de los migrantes en México

    desalojo de migrantes
    El desalojo de migrantes llevado a cabo por las autoridades mexicanas dejó a más de noventa y nueve migrantes en un limbo legal.

    Operativos en el centro de la Ciudad de México

    Las autoridades de migración mexicanas realizaron un operativo la semana pasada en el que se desalojó y se desmanteló uno de los más grandes campamentos de migrantes en la Ciudad de México. La iniciativa es una respuesta tardía a las quejas de vecinos y residentes que se han visto privados de poder usar la vía pública con normalidad por más de dos años.

    Impacto para los migrantes que acampan

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Inmigración, los más de 432 migrantes afectados por el accionar de las autoridades poseían algún tipo de visa que les permitía permanecer en suelo Mexicano, y/o eran personas mexicanas, presuntamente sin hogar. Esta cifra toma fuerza al conocer que varios migrantes solo estuvieron de acuerdo con irse una vez que fueron intervenidos por las autoridades. 

    De todas formas, alrededor de 99 migrantes fueron llevados a una oficina de inmigración o un refugio. La mayoría de estos migrantes, de acuerdo a las autoridades, era proveniente de Haití, seguidos por migrantes provenientes de Venezuela y de América Central.

    Derechos de los ciudadanos y de los migrantes

    La preocupación expresada por los vecinos que presentaron las quejas anteriormente incluían la inseguridad, los riesgos biológicos, y la imposibilidad de utilizar el área para ocio. Sin embargo, esto suma gravedad al hecho de que los migrantes estaban obligados, a su vez, a pagar sobornos de $12 a $35 dólares a un oficial no identificado para poder tener derecho a un espacio para colocar su tienda en el campamento.

    ¿Qué les depara el futuro a los migrantes?

    Según lo que se sabe hasta el momento, el futuro de los migrantes que se encontraban residiendo en el campamento del centro de la Ciudad de México es incierto, y cada uno de ellos deberá afrontar a las autoridades por su situación migratoria y/o ser reubicado a un refugio.

    Anteriormente, solía haber una oficina de Comisión de Ayuda para Refugiados (COMAR) cerca de donde se encontraba el campamento y asentamiento de migrantes, pero esta permanece cerrada desde mayo 29 de este mismo año.

    Conclusiones

    Para concluir con esta noticia, podemos decir que el desalojo del campamento de migrantes en la Ciudad de México representa un nuevo capítulo en la compleja situación migratoria entre Estados Unidos y México. Mientras las autoridades buscan mantener el orden y responder a las quejas de los vecinos, la incertidumbre predomina entre los migrantes, muchos de los cuales poseían visas válidas o eran ciudadanos mexicanos sin hogar. 

    La falta de recursos y la clausura de oficinas claves como la Comisión de Ayuda para Refugiados (COMAR) agravan la situación, dejando a cientos de personas en un limbo legal y humano. En Inmigrando con Kathia, seguiremos comprometidos en informar acerca de cualquier actualización que concierna a los migrantes en México. No te pierdas de nada y mantente informado con nuestras noticias de inmigración.


    En Inmigrando con Kathia nos dedicamos a compartir guías informativas, recursos y noticias diarias sobre la ley migratoria en Estados Unidos. No te pierdas ninguna actualización, síguenos en redes @inmigrandoconkathia o ingresa a nuestro blog para enterarte de más.

    Artículos relacionados

    Restricción de la inmigración en EE.UU.: Consecuencias en varios frentes

    Biden y la nueva política de asilo: ¿Cuál será su impacto en la inmigración ilegal?

    Las 4 Agencias de Inmigración que todo Migrante debe Conocer

    Llenado de formas de inmigración: 10 consejos clave para hacerlo bien

    Compartir

    Más noticias de inmigración